Acceso Socios

Grupos de Interés
15855
page-template-default,page,page-id-15855,bridge-core-1.0.5,translatepress-es_CL,ajax_fade,page_not_loaded,,side_menu_slide_from_right,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Grupos de Interés

Preservación de la Fertilidad

Promover la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos...

Cirugía Mínimamente Invasiva

Promover la CMI como herramienta diagnóstica terapéutica...

Endocrinología Ginecológica y Anticoncepción

Promover la Endocrinología Ginecológica y Anticoncepción...

Reproducción Asistida y Embriología

Este grupo centra su interés en las bases biológicas de los tratamientos...

Andrología

Promover la Andrología Clínica y Básica en SOCMER...

Psicología

El Grupo de Interés en Psicología, afiliado a la Sociedad...

Preservación de la Fertilidad

 

Dra. Adela Camus
Dr. Diego Masoli
Dr. Mauricio Mondion

Promover la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos, en edad reproductiva, y en pacientes con postergación voluntaria de la reproducción; ofreciendo las diferentes opciones para una futura reproducción.

Establecer metodología basada en evidencia para la preservación de la fertilidad a nivel nacional.

Establecer protocolos de consenso basados en la evidencia para la estimulación ovárica de pacientes oncológicas que preservan su fertilidad.

Fomentar el trabajo en conjunto con grupos de interés relacionados con la preservación de la fertilidad: sochog, sociedad de pediatría, sociedad de oncología, sociedad de patología mamaria, grupos de trabajo de clínicas y hospitales.

Participar en medios de comunicación social con el propósitop de instalar la temática de la preservación de la fertilidad a nivel nacional.

Reunión de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva dedicada a Preservación de la Fertilidad
(Segundo semestre 2014, Santiago)

Cirugía Mínimamente Invasiva
 

Dr. Anibal Scarella.
Dr. Ignacio Miranda.
Dr. Armando Cortinez.
Dr. Hugo Sovino.

Promover la CMI como herramienta diagnóstica terapéutica en diversas patologías

Promover la terapia quirúrgica en determinadas patologías orgánicas como primer paso en el tratamiento de la pareja infértil con el fin de restablecer la fertilidad o dar las mejores condiciones para los TRA.

Promover el entrenamiento adecuado en CMI con el fin de mejorar la calidad de atención en los procedimientos quirúrgicos en pacientes infértiles y con endometriosis

Simposios y cursos de entrenamientos con foco especial en quienes se inician en la cirugía endoscópica.

Organización de reuniones en el espacio ofrecido por la SOCMER.

Organización de reuniones y actividades teórico-practicos en el espacio ofrecido por otras sociedades afines.

Crear redes de colaboración con otras sociedades que compartan los objetivos científicos y docentes de SOCMER.

Endocrinología Ginecológica y Anticoncepción

 

Dr. Claudio Villarroel
Dr. Cristian Jesam
Dr. Luigi Devoto

Promover la Endocrinología Ginecológica y Anticoncepción tanto del punto de vista de ciencias básicas y clínica en SOCMER.

Ampliar el conocimiento endocrinología ginecológica y los efectos sobre la funcion reproductiva mas allá del estudio y manejo de la infertilidad de este origen

Promover el conociemto sobre el desarrollo de nueva tecnologiá anticonceptiva

Fomentar la investigacion basica y clinica en este ámbito

Colaborar con otras sociedades relacionadas a endocrinología giencológica y anticoncepción

Se desarrollará una reunión anual dedicada a la Endocrinología Ginecológica y Anticoncepción.

Aporte de información actualizada en este ámbito a traves del pagina de SOCMER.

Creación de guías de manejo clinico de patologia prevalente de este ámbito.

Crear redes de colaboración con otras sociedades que compartan los objetivos científicos y docentes de SOCMER.

Reproducción Asistida y Embriología

 

  • Isabel Carrasco
  • Carolina Musri
  • Francisca Jeria

Este grupo centra su interés en las bases biológicas de los tratamientos de reproducción asistida de baja y alta complejidad, así como en la discusión acerca de las prácticas de laboratorio y la revisión de los avances científicos en este ámbito.

El objetivo del grupo será organizar una de las reuniones clínicas de la SOCMER, en el período 2014 – 2015, así como también promover las diferentes actividades científicas nacionales o internacionales, que aborden los temas de embriología clínica y reproducción asistida.

Reunión de la SOCMER, período 2014 – 2015, en fecha a definir.

Andrología

 

Dr. Marcelo Marconi T.
Dr. Cristian Palma

Promover la Andrología Clínica y Básica en SOCMER

- Mejorar el conocimiento de la especialidad entre los miembros SOCMER.
- Colaborar con otras sociedades relacionadas a la Andrología.
- Mejorar el estándar de calidad de los laboratorios de Andrología.

Se desarrollara una reunión anual dedicada a la Andrología con foco en el gameto masculino.

Psicología

 

Irene Furman, Ph.D.

El Grupo de Interés en Psicología, afiliado a la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva, se constituyó en Marzo de 2014 con cinco integrantes psicólogas que se desempeñan en distintos centros de medicina reproductiva en Chile.

El objetivo de este GI es afianzar el abordaje integral al tratamiento de la infertilidad, dentro el cual se incluyan las necesidades psicológicas de los pacientes además de las consideraciones biomédicas. Este objetivo surge de la evidencia amplia, tanto clínica como científica, de que los tratamientos reproductivos generan en los pacientes un desgaste individual y de pareja significativo, además de exponerlos a decisiones de gran complejidad personal.

Dado nuestro objetivo, el GIP se propone:

-Dar a conocer a los equipos médicos las necesidades emocionales de las parejas y los dilemas a los que se ven enfrentados durante los tratamientos reproductivos.

-Definir las funciones y modalidades de trabajo de las profesionales de salud mental dentro de los equipos reproductivos.

-Resaltar la utilidad de la atención psicológica en términos de facilitar el manejo médico y aumentar el bienestar de los pacientes.

-Promover la interacción y trabajo colaborativo entre los distintos especialistas que conforman las unidades de medicina reproductiva.

-Sistematizar la atención psicológica como un componente estable del equipo tratante.

-Asesorar al staff médico en situaciones clínicas específicas.

-Producir una Guía de Lineamiento de Atención Psicológica en Medicina Reproductiva.