Acceso Socios

¿Por qué no me embarazo?
15638
post-template-default,single,single-post,postid-15638,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,translatepress-es_CL,ajax_fade,page_not_loaded,,side_menu_slide_from_right,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

¿Por qué no me embarazo?

¿Por qué no me embarazo?

Como especialista en infertilidad, escucho esta pregunta frecuentemente. Muchas veces llegan parejas muy angustiadas y estresadas por comentarios, sugerencias y remedios caseros de amigas y parientes, que sólo aumentan el estrés y la ansiedad de la pareja. Muchas otras llegan parejas que ya han sido vistas y evaluadas por obstetra/ginecólogos generales, que las han sometido a infinidad de exámenes, cirugías y tratamientos innecesarios, haciéndoles perder tiempo y dinero.

¿Cuáles son las causas, entonces, de infertilidad? Comúnmente, se dice que en un cuarto de los casos sólo se encuentra una anormalidad en el hombre, en un cuarto sólo una anormalidad en la mujer, en un cuarto se encuentra alguna anormalidad en ambos miembros de la pareja, y en el cuarto restante, no se encuentra una causa aparente.

En el hombre las causas mas frecuentes son enfermedades hereditarias o adquiridas que afecten la producción y transporte de espermatozoides. En la mujer las causas mas frecuentes son enfermedades que afectan la liberación mensual del ovocito, enfermedades que alteran el transporte del ovocito y del embrión, y enfermedades que afectan la implantación del embrión en el útero.

Sin embargo, más importante que estudiar acuciosamente la causa última de la infertilidad, gastando tiempo, recursos limitados y agotando la paciencia de la pareja, es determinar cual es el pronóstico reproductivo de la pareja, y cuál es el método más eficiente para conseguir un embarazo.

Hay dos factores claves en el pronóstico de éxito de cualquier tratamiento: la edad de la mujer y su reserva ovárica, es decir de la calidad y cantidad de los ovocitos que quedan en los ovarios. A diferencia del hombre, la mujer nace con un número determinado de ovocitos que disminuyen lentamente hasta los 50 años, cuando comienza en promedio la menopausia. Esta disminución ocurre independientemente del uso de hormonas, de embarazo, lactancia, y cualquier otro factor externo. Como cualquier variable biológica, ésta varía de mujer a mujer. Es por eso que hay mujeres con menopausia precoz a los 35 años, y otras que se embarazan a los 55 años.

¿Qué tratamiento pro fertilidad ofrecer? Básicamente existen tres alternativas: cirugía para restablecer la anatomía normal, inseminación intrauterina y fertilización in vitro. Cómo vemos, qué técnica utilizar dependerá básicamente de la edad y de la reserva ovárica de la mujer. En el caso de una mujer joven con reserva ovárica normal, uno se inclina por restablecer la anatomía normal, y dejar que la pareja se embarace espontáneamente. Si la reserva ovárica esta disminuida, uno se inclina por tratamientos más agresivos como la inseminación uterina. Si además la edad de la mujer es sobre 35 años, uno comienza a quemar etapas más rápidamente, y rápidamente se mueve uno hacia terapias más agresivas.

De esta forma, respondiendo a la pregunta que originó esta columna, la respuesta es “No importa por que no te embaraces, lo importante es ver como vamos a lograr que te embaraces rápidamente”.

Tags:
No hay Comentarios

Dejar un comentario