Acceso Socios

Estudio de la pareja infertil
15652
post-template-default,single,single-post,postid-15652,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,translatepress-es_CL,ajax_fade,page_not_loaded,,side_menu_slide_from_right,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Estudio de la pareja infertil

Estudio de la pareja infertil

Un 10% de las parejas tendrán algún problema para conseguir un embarazo. Como había señalado anteriormente, el estudio de la causa de infertilidad no es tan importante como la búsqueda de la mejor forma de conseguir un embarazo rápidamente. Creo que es importante recordar nuevamente que el pronóstico de cualquier pareja nunca es 0% ni 100%, asimismo nunca el pronóstico de cualquier tratamiento de reproducción asistida es 0 ni 100% de éxito.

Para determinar cuál es la mejor alternativa de tratamiento o si un tratamiento es necesario, el estudio de la pareja debe incluir exámenes en la mujer para asegurarse que un óvulo sea liberado todos los meses; indemnidad de la trompa de Falopio para captar el óvulo, permitir la fertilización del óvulo, y el transporte del embrión hacia la cavidad uterina; indemnidad de la cavidad uterina para permitir la implantación embrionaria. En el caso del hombre se necesita determinar la presencia de suficientes espermatozoides para fertilizar el óvulo.

Estudio de la ovulación. Todos los meses un folículo es ovulado y captado por las trompas de Falopio, donde la fertilización ocurre. Habitualmente la presencia de ciclos menstruales regulares es prueba suficiente de que ocurre ovulación todos los meses.

Estudio de la reserva ovárica. La reserva ovárica junto con la edad de la mujer son los principales factores pronósticos de éxito de tratamientos de reproducción asistida.

Estudio de la permeabilidad tubaria. El examen consiste en la instalación de un medio radio-opaco a través del cuello del útero, y tomar radiografías para certificar el paso del medio a través de las trompas uterinas. En los casos que no hay paso de medio de contraste se realiza una laparoscopía para confirmar este hallazgo, y tratar cualquier obstrucción presente.

Estudio de la cavidad uterina. Junto con la histerosalpingografía descrita anteriormente, se realiza una ecografía transvaginal para descartar la presencia de miomas submucosos y pólipos endometriales, responsables de fallas de la implantación embrionaria.

Espermiograma. Se determina el número de espermatozoides de forma normal y motilidad normal. Nuevamente, salvo en casos extremos de enfermedades en las que no hay producción absoluta de espermatozoides, un recuento bajo de espermatozoides no es sinónimo que sea imposible concebir un hijo en forma natura. Significa que es poco probable.

Lamentablemente, muchos médicos piden una serie de exámenes sin mayor evidencia científica, que no tienen utilidad en decidir el pronóstico de los tratamientos y la mejor vía para conseguir un embarazo. Entre estos exámenes: test postcoital, determinación de temperatura basal, histeroscopía, laparoscopía, presencia de mycoplasma en cuello del útero, estudio de trombofilia y otros.

No hay Comentarios

Dejar un comentario